Quebrantahuesos 2014 Bici Club Picassent
Espectacular el día de ciclismo que disfrutaron el pasado día 21 de junio, 6 socios del Bici-club Picassent.
En la localidad Oscense de Sabiñanigo, a las 7:30 de la mañana, se da la salida de la prueba cicloturista «quebrantahuesos», el cenit de todo «aficionado a la bicicleta, que, con sus 200 Kms de recorrido, sus cuatro puertos de montaña y sus 3500 mts de desnivel acumulado, es la prueba mas importante del calendario cicloturista nacional.
Y allí estábamos nosotros, nerviosos por unos problemas de logística, sin apenas dormir la noche anterior, pero ilusionados por oír la traca que da comienzo a la prueba.
Cuando suena la misma, se acelera nuestro corazón, pero aun tardaremos mas de 25 minutos en empezar a rodar, ya que no es fácil poner a 10.000 ciclista en ruta. A las 7:54 cruzamos el arco de salida, y empieza la aventura.
Los primeros kilómetros de transición nos conducen hasta la localidad de Jaca, donde empezamos a subir el primer puerto, el Somport, 14 Kms de rampas sin aparente dificultad, pero que van haciendo mella en nuestras piernas, llegamos al avituallamiento situado a 3 kms de la cima con el primer objetivo cumplido, ¡llevamos todos los dientes en la boca!.
Después de la cima, rapidísimo descenso hacia la localidad francesa de Bedous, donde salimos de la carretera general para afrontar el «coco» de la marcha, el temible Marie Blanque.
Este puerto, en teoría fácil, tiene 9 kms, de los cuales los 4 primeros son sencillos, pero, ¡Ay dios mío!, después del avituallamiento liquido, empiezan 5 kms de calvario, con una pendiente media del 11%, con tramos del 18 %.
En mi anterior participación, bien por falta de experiencia, por falta de preparación, o por no llevar el desarrollo adecuado, tuve que subir mas de 1 km del puerto con mi bicicleta a mi derecha, y no sobre ella, pero en esta ocasión subo hacia arriba con el convencimiento de que lo lograré, (bendito piñón de 30 dientes). Miro a mi compañero Javi, con el rostro desencajado, subir a menos de 10kms/hora, nos animamos mutuamente y el apoyo de un compañero, hace que superemos juntos las rampas de este durísimo puerto.
Un corto descenso nos lleva a Laruns, donde empezaremos a subir el puerto mas complicado, el Portalet, sus 29 kms de longitud y sus tramos del 8% sostenidos son un gigante difícil de batir, pero la compañía de nuestros amigos Quique y Emilio, junto con Javi y yo nos hace mas llevadero el largo ascenso.
El largo descenso del Portalet, otra vez en territorio español, nos lleva al cruce de la localidad de hoz de Jaca, donde nos espera el ultimo puerto, unas «pequeñas» rampas de 2 kms de largo, con un 11% de desnivel, pero el olor de la meta, hace que las superemos todos juntos y que lleguemos bastante enteros a la carretera nacional que nos llevara a Sabiñanigo.
Unos kilómetros antes de llegar a Sabiñanigo, nos espera el ultimo «regalito» de la organización, una rampa de 1 km a la entrada de la localidad, que hace que nos veamos solos en la cabeza del grupo que habíamos formado en el descenso, pero la vista de la meta hace que se aceleren las bicicletas y nuestros corazones.
Por fin llegamos a la meta, después de callejear por la localidad, la vista del arco de meta hace que nos fundamos todos en un abrazo y nos felicitemos mutuamente, despues de mas de 10 horas de intenso ciclismo.
Como se podría describir participar y acabar entero esta prueba, no lo sé, solo aconsejaros que lo probarais. Yo personalmente, estoy lleno de orgullo y satisfacción, (como diría nuestro anterior monarca), orgulloso de tener unos compañeros como los que me acompañaron el día 21, satisfecho por haber subido el Marie Blanque encima de la bicicleta, y lleno de alegría por haber llegado entero a la línea de meta en Sabiñanigo.
El «vencedor» de la prueba invirtió 5 horas y 52 minutos en completar la prueba, nosotros llegamos a meta 4 horas y media mas tarde. Habrá quien piense que eso es motivo para no sentirse orgulloso de haber participado en una prueba ciclista, pero esta equivocado, esto no es ciclismo de competición, esto es CICLOTURISMO. La esencia del mismo, es disfrutar de la practica del deporte, pasar un buen rato con los amigos, ayudar a los compañeros mas débiles, y, conocer y ver nuevos paisajes y nuevas gentes.
El «pobre» vencedor de la prueba, solo pudo disfrutar de la bicicleta durante 5 horas y 52 minutos, yo y mis compañeros, pasamos 4 horas y media mas disfrutando de este bello deporte, porque el cicloturismo es como el buen vino, debe beberse poco a poco para poder apreciarlo en su totalidad.
Crónica y Video: Vicente Gómez