EL BICI-CLUB PICASSENT CONQUISTA EL PIRINEO FRANCÉS (1ª parte)

Hola amiguetes, como ya sabréis, el pasado día 3 de julio, algunos cicloturistas del bici-club Picassent completaron la prueba cicloturista «La Pyreneenne», que constaba de 170 kilómetros por las carretera del pirineo francés, subiendo entre otros, los miticos puertos del Tourmalet y el Aspin, pues bien, paso a relatar lo sucedido.

Salimos el día 2, a las 6 de la mañana desde Picassent, cargados con bicicletas, equipaje e ilusión para dirigirnos a la frontera francesa, donde nos esperaba la inscripción, recogida de dorsales y toma de contacto con la zona donde íbamos a disputar la prueba cicloturista.

Todos uniformados con nuestros polos de color verde fosforito, nos presentamos en la recepción de la organización y recogimos los dorsales.

Despues, ya con los dorsales y los papeles de la organización nos dirigimos al apartamento y cenamos, acostarse pronto que mañana hay que madrugar y hay que poner las piernas y los animos a punto.

El dia de la prueba, amanece lluvioso, mal asunto, no hay nada peor que una tormenta en pleno mes de julio en el pirineo, pero decidimos salir. A las 8 en punto metemos los calapies en los pedales y empezamos a rodar, mojados pero contentos, nerviosos pero aliviados por empezar ya a rodar por las carreteras que nos llevarán a los grandes puertos, que antes que nosotros, han subido ciclistas de la talla de Pedro Delgado, Bahamontes, Indurain etc.., y asi empezamos a subir la primera «tachuela», LA HORQUETTE D´ANCIZAN.

Desde las primeras rampas, nos damos cuenta de que, pese a ser un puerto prácticamente desconocido para el gran publico aficionado al ciclismo, la dureza de sus rampas, asi como la longitud y la persitencia de las mismas nos las van a hacer pasar canutas, y efectivamente, despues de 10 kilometros de ascensión, llegamos a la cima donde nos hacemos la foto de rigor.

Bajada peligrosisima hacia la localidad de Campan, ¡¡menos mal que ya no llueve!!, y llegamos al famoso cruce donde empieza el Tourmalet, la localidad francesa de Sant Marie de Campan, y empezamos a subir un ritmo que todos podamos soportar. Pero ni todos tenemos las mismas piernas, ni todos hemos entrenado lo mismo, asi que pronto se hacen tres grupitos que suben cada uno como puede, pero sabiendo que al llegar a cima, todos estaremos juntos para hacernos la foto en el monumento al ciclista en la cima del puerto a 2115 mts de altitud sobre el nivel del mar.

Y asi pasan los kilometros, durisimos, con rampas que no bajan del 8% en 6 kilometros, con tramos del 10 y de 12 %, con pensamientos negativos merodeando en la cabeza, ¿que hago yo aqui?, ¿que gano yo con esto?, con lo bien que estaria ahora en casa, viendo la tele con una cerveza en la mano. Pero asi es psicologia del ciclista, te arrancas esos pensamientos de la cabeza, das pedales y sigues hacia arriba, como la infanteria española, que nunca retrocede.

Y después del sufrimiento, te acuerdas de la razón por la que estas allí, ves la cima, ves a tus compañeros, ves el monumento al ciclista y comprendes, en un segundo, lo que sienten los falleros cuando llevan su ramo de flores a la patrona de Valencia en la plaza de la Mare de Deu, ¡¡ Que tontos!!, pensaba yo, pero a mi también se me escaparon dos lagrimitas cuando pisé la cima del Tourmalet.